10 iniciativas presentadas durante la Sesión Ordinaria del día
INICIATIVAS
Garantizar la suficiencia de sangre y sus componentes
Una de las principales problemáticas que enfrentan los pacientes y sus familias es la solicitud de donantes de reposición o la exigencia de un número determinado de donadores con un tipo de sangre específico para poder acceder a tratamientos o intervenciones quirúrgicas. Esta práctica genera cargas indebidas a las y los familiares, incrementa la incertidumbre y afecta de manera desproporcionada a personas en condiciones de vulnerabilidad.
Lo anterior, fue expuesto por la diputada Renata Libertad Ávila Valadez al momento de proponer, a nombre del grupo parlamentario del PT, exhortar a la Secretaría de Salud Federal y su homóloga en el Estado de Zacatecas, así como a los bancos de sangre públicos, a impulsar mecanismos para garantizar la suficiencia de sangre y sus componentes de forma altruista y evitar la solicitud específica por tipo de sangre a pacientes y familiares.
Legalidad de proceso de elección de órganos de representación y vigilancia
En tribuna, el legislador Marco Vinicio Flores Guerrero detalló que, en el Ejido Los Campos, ubicado en el Municipio de Villa García, Zacatecas, se celebró durante el mes de octubre del año en curso, una asamblea para la elección de los Órganos de Representación y Vigilancia, proceso en el cual participaron diversas planillas; sin embargo, aseguró que ejidatarios han manifestado que la asamblea estuvo marcada por irregularidades que lesionan su derecho a la participación y contravienen lo establecido por la Ley Agraria.
Por lo anterior, propuso exhortar al Representante de la Procuraduría Agraria en el Estado de Zacatecas, para que investigue y revise la legalidad del proceso de elección de órganos de representación y vigilancia del ejido “Los Campos”, municipio de Villa García, Zacatecas; además, se inicie una investigación correspondiente a la actuación del organizador agrario adscrito al ejido; y se determine si existen elementos suficientes para declarar la nulidad de la elección y ordenar la reposición del procedimiento, garantizando la legalidad y equidad en beneficio de los ejidatarios.
Atención inmediata a la problemática laboral de trabajadores y trabajadoras del IMSS Bienestar
Tras relatar como en Zacatecas, aproximadamente 400 trabajadores y trabajadoras de la salud, dentro de los que se encuentran personal eventual, suplentes y administrativos, transitan en una situación de incertidumbre laboral, la diputada Ana María Romo Fonseca, en conjunto con los legisladores Marco Vinicio Flores Guerrero y Eleuterio Ramos Leal, plantearon ante la Asamblea
solicitar a diversas autoridades federales y del Estado, a dar atención inmediata la problemática laboral que existe con los trabajadores y trabajadoras del IMSS Bienestar Zacatecas.
Durante la exposición de la iniciativa, se reconoció al personal eventual y suplente de salud en Zacatecas, como un pilar esencial del sistema de atención pública, por lo que, enfatizó la promovente, la falta de certidumbre laboral vulnera no solo sus derechos, sino también el derecho de la población al acceso efectivo a la salud, y por ello, resulta urgente impulsar una ruta legislativa, administrativa y presupuestal que asegure su basificación, estabilidad laboral y acceso pleno a prestaciones, con el respaldo del Senado de la República y en coordinación con el Gobierno Federal y Estatal.
Atención a la problemática laboral que existe con las y los trabajadores del IMSS Bienestar
En sintonía con la anterior propuesta, los mismos legisladores Ana María Romo Fonseca, Marco Vinicio Flores Guerrero y Eleuterio Ramos Leal, presentaron la iniciativa de punto de Acuerdo mediante el cual la LVX Legislatura del Estado de Zacatecas solicita al titular del Poder Ejecutivo para que autorice que el Secretario de Salud del Estado de Zacatecas, Dr. Uswaldo Pinedo Barrios, acuda a mesa de trabajo ante las comisiones legislativas de Salud, de Función Pública y Planeación Democrática del Desarrollo y de Derechos Humanos de Legislatura local, para dar atención a la problemática laboral que existe con las y los trabajadores del IMSS Bienestar en el Estado, así como al coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Dr. Carlos Marcos Hernández Magallanes.
El objetivo es buscar la manera de gestionar los recursos necesarios para que se reconozca de inmediato la relación laboral con los trabajadores eventuales, se cubran prestaciones en igualdad de condiciones que los trabajadores de base, y se abstenga de violentar derechos laborales a los trabajadores en beneficio de la Secretaría de Salud.
Reorganización administrativa
En su oportunidad, el diputado Carlos Peña Badillo recordó que, durante la última comparecencia de la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado de Zacatecas, por parte del grupo parlamentario del PRI se expresó la preocupación por los costos políticos, económicos y humanos derivados de los cambios administrativos realizados durante el presente sexenio, los cuales repercuten directamente en la vida diaria de las familias zacatecanas.
Tras lo anterior, propuso reformas a la Ley del Servicio Civil y la Ley Orgánica de la Administración Pública, ambas del Estado de Zacatecas, en materia de reorganización administrativa, en busca de transitar hacia un modelo de gestión administrativa más humano, transparente y responsable, donde los cambios en la estructura gubernamental se fundamenten en criterios técnicos, evaluaciones de desempeño y planeación presupuestal, y no en motivaciones políticas o personales.
Centros de Atención Infantil
El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional presentó la iniciativa con proyecto de Decreto, por la que se adiciona la fracción XI, recorriéndose los subsecuentes del artículo 69, de la Ley del
Servicio Civil del Estado de Zacatecas, para establecer la obligación de propiciar el establecimiento de Centros de Atención Infantil, para las hijas e hijos entre los seis y los doce años, o que se encuentren cursando la educación básica, de las personas trabajadoras de las entidades públicas.
Dicha propuesta se sustentó tras reconocer que a pesar de la existencia de los CAI, persiste una falta de políticas públicas que ayude a conciliar la vida familiar y laboral de aquellas madres que tienen hijos en edad escolar, es decir, después de los seis años, por lo que la iniciativa busca contribuir a llenar ese vacío con el fin de que madres principalmente, y padres que laboran en el sector gobierno, puedan contar con un espacio seguro, ya sea en el lugar donde trabajan o cerca de éste, en donde sus hijos e hijas estén atendidos mientras concluyen su jornada laboral.
Identificación vehicular clara y precisa
En su momento, el diputado José David González Hernández hizo del conocimiento de la Asamblea, la iniciativa que busca reformar el artículo 37 de la Ley de Transporte, Tránsito y Vialidad del Estado de Zacatecas, a fin de establecer la prohibición de circular de manera parcial o total con placas ocultas; objetos o materiales que impidan su plena identificación o en su defecto, llevar en la parte exterior del vehículo, además de las placas autorizadas, otras diferentes que impidan su correcta visibilidad.
El legislador promovente expuso ante el Pleno que, si una placa no es fácilmente identificable, las investigaciones sobre robos de vehículos o accidentes pueden retrasarse, afectando a los propietarios y a la seguridad general. En el caso de siniestros viales, mencionó, un vehículo con placas ilegibles puede evitar ser rastreado, lo que obstaculiza los procesos legales y la aplicación de justicia a los responsables, por lo que la identificación vehicular clara y precisa es fundamental para generar un entorno más seguro y ordenado en las vialidades de Zacatecas.
Visitaduría General
Posteriormente, el diputado Marco Vinicio Flores Guerrero planteó ante sus homólogos, la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas, para establecer que, además de las áreas que integran el Órgano Interno de Control en términos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, se contará con una Visitaduría General a la que corresponderá el ejercicio de atribuciones en materia de supervisión y evaluación técnico jurídica a las unidades, áreas y personas servidoras públicas de la Fiscalía General.
El promovente detalló que, este órgano de Visitaduría General será mucho más que un órgano de investigación, pues será una instancia de control interno en cuanto a la actuación de procuración de justicia.
Fraude
El diputado Oscar Rafael Novella Macías propuso reformar el Código Penal para el Estado de Zacatecas, con el objeto de adicionar el artículo 343 del Capítulo IV, relativo al delito de Fraude, con el fin de incorporar una figura penal específica denominada fraude telefónico y por medios digitales,
atendiendo a la urgente necesidad de actualizar nuestro marco jurídico para responder de manera eficaz, proporcional y preventiva a las nuevas modalidades delictivas que afectan gravemente el patrimonio, la seguridad y los derechos fundamentales de las personas zacatecanas.
El legislador promovente explicó que, el Código Penal del Estado de Zacatecas actualmente contempla el delito de fraude, pero su diseño responde a concepciones tradicionales basadas en actos presenciales de engaño o abuso de confianza, sin embargo, los fraudes contemporáneos que se cometen mediante llamadas, redes sociales, aplicaciones y medios digitales no pueden subsumirse de manera adecuada dentro de las hipótesis vigentes, pues sus características difieren notablemente de la figura clásica.
Mesas de Paz Regionales
Por su parte, la diputada Isadora Santivañez Ríos planteó fortalecer la coordinación interinstitucional en materia de seguridad pública mediante la creación, dentro del marco jurídico estatal, la Mesa de Paz del Estado de Zacatecas y las Mesas de Paz Regionales, como instancias permanentes de análisis, planeación, evaluación y construcción de estrategias conjuntas entre los órdenes de gobierno. Lo anterior, mediante la adición de dos capítulos y diversos artículos de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Zacatecas.
Asimismo, al permitir la instalación de Mesas de Paz Regionales, la legisladora aseguró que se dota a los municipios de una herramienta jurídica y operativa para coordinar acciones transversales en materia de prevención, atención de emergencias, inteligencia social y reconstrucción del tejido comunitario, fomentando la cooperación intermunicipal y el desarrollo de estrategias regionalizadas.
Durante el apartado de asuntos generales, correspondientes a la sesión ordinaria del martes 25 de noviembre, participaron los diputados y diputadas Renata Ávila Valadez, Jesús Padilla Estrada, Isadora Santivañez Ríos y Carlos Peña Badillo.
La Presidenta de la Mesa Directiva, diputada Karla Esmeralda Rivera Rodríguez, citó a las y los legisladores para el martes 2 de diciembre a las 11:00 horas para la siguiente sesión.

