Institucionales

MAGISTRADO PRESIDENTE CARLOS VILLEGAS MÁRQUEZ RINDIÓ SU PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES AL PLENO DEL TSJEZ

·  “En Zacatecas tenemos un buen Poder Judicial” Gobernador David Monreal Ávila

·  Magistrado Villegas Márquez agradeció el compromiso de la labor incansable de cada integrante del Poder Judicial

·  Poder Judicial de Zacatecas es a nivel nacional uno con mayores resultados

·  Se reconoce trayectoria del Magistrado Édgar López Pérez

 

Zacatecas, Zac.- En sesión solemne de Pleno, el Magistrado Carlos Villegas Márquez, presentó su primer Informe de Actividades como Presidente del Tribunal Superior de Justicia, en el cuál destacó los avances, retos y resultados del trabajo de  juzgados en materia familiar, civil, mercantil, laboral y penal, así como las salas de apelación del TSJEZ, los órganos de apoyo a la función jurisdiccional, áreas administrativas y la Escuela de Formación y Especialización Judicial.

“El año 2024 no ha sido sencillo. Ha sido un periodo complejo, lleno de retos que han puesto a prueba nuestra capacidad, nuestra vocación y, en muchas ocasiones, nuestra resiliencia. Sin embargo, estos desafíos han reafirmado nuestra convicción de que la dignidad, el respeto, la honestidad y la integridad de los juzgadores están y estarán siempre por encima de cualquier adversidad”, precisó el Magistrado Carlos Villegas, ante la presencia de las Consejeras y el Consejero del Órgano de Administración Judicial, así como del Mandatario Estatal David Monreal Ávila, el Diputado Eleuterio Ramos Leal, representante de la LXV Legislatura del Estado y las presidentas y precedentes de los poderes judiciales de Aguascalientes, Hidalgo, Yucatán, Veracruz y Tlaxcala.

Así mismo expresó su más profundo reconocimiento a magistradas, magistrados, juezas y jueces, así como al personal jurisdiccional y administrativo que hace posible que el sistema de justicia funcione día a día, dijo “Ustedes son el corazón de este Poder Judicial, su labor es un ejemplo de valentía, integridad y compromiso”

Destacó que su esfuerzo y dedicación han dado frutos que hoy nos llenan de orgullo. “Gracias a su constante preparación y compromiso con la excelencia, Zacatecas se ha posicionado en los primeros lugares nacionales en justicia civil y penal. Estos logros no son casualidad; son el resultado directo de su ética profesional, su entrega y su disposición para adaptarse a los nuevos retos y exigencias del marco jurídico nacional”.

Por ello, subrayó que la integridad, fortaleza y dignidad con la que han portado la toga representan los valores más altos de la función jurisdiccional; en su primer informe, Villegas Márquez rindió las siguientes cifras:

IMPARTICIÓN DE JUSTICIA

En segunda instancia se resolvieron 1530 tocas de apelación; mientras que en primera instancia se atendieron 24,252 juicios, 8554 en materia familiar, 6438 en materia civil, 3518 en materia mercantil, 877 en materia laboral, 4062 en materia penal, 606 en ejecución de sanciones y 197 en justicia para adolescentes, de los cuales se emitieron 8254 sentencias definitivas.

Durante el año que se informó, las estadísticas son las siguientes:

En materia familiar el 46% de los juicios corresponden a divorcios; en  materia civil el 57% a juicios sucesorios; en materia mercantil el 96% a juicios ejecutivos; y en materia laboral el 67% fueron juicios ordinarios.

Respecto a la materia penal, el 21% de los procesos fueron por el delito de violencia familiar, el 16% por lesiones, el 9% por robo, el 8% por daño a las cosas, el 8% por abandono de familiares, el 5% por narcomenudeo y el 5% por amenazas.

Las causas iniciadas por delitos cuyo impacto social es mayor por el bien jurídico que es afectado, representaron: 133 causas por el delito de homicidio, 133 por abuso sexual, 49 por extorsión, 33 por secuestro y 16 por feminicidio.

Por lo anterior, en su informe, Villegas Márquez subrayó que ser juez no es simplemente un cargo, es una vocación que exige integridad, imparcialidad y un profundo sentido de responsabilidad. Las y los jueces enfrentan diariamente decisiones complejas, situaciones delicadas y desafíos que requieren no sólo conocimientos técnicos, sino también una gran sensibilidad humana. A pesar de estos retos, demuestran con cada resolución su capacidad para actuar con firmeza y justicia.

Este esfuerzo colectivo, se mencionó, ha rendido frutos, pues Zacatecas ha sido reconocido por evaluaciones de organismos especializados como el World Justice Project en el Índice de Estado de Derecho en México, con el Segundo lugar a nivel nacional en Justicia Civil y Tercero en Justicia Penal, reflejo del trabajo incansable y compromiso institucional de magistradas, magistrados, juezas y jueces.

CENTROS DE JUSTICIA ALTERNATIVA

Durante el 2024, los Centros de Justicia Alternativa de Zacatecas, Fresnillo y Jerez, aperturaron 3152 expedientes, 1149 en materia civil, 1610 en materia familiar y 393 en materia mercantil, logrando 1118 asuntos concluidos por convenio.

CENTROS DE CONVIVENCIA FAMILIAR SUPERVISADA

En el último año, los siete Centros de Convivencia, llevaron a cabo 131 convivencias supervisadas, 74 entregas-recepción, emitieron 3381 evaluaciones psicológicas, 388 estudios socio-económicos, 231 estudios de trabajo y entorno social. Asimismo 688 valoraciones médicas y 106 talleres. Logrando con ello que un número importante de familias mejoren sus dinámicas familiares y cumplan con los acuerdos establecidos.

FORTALECIMIENTO Y VINCULACIÓN INSTITUCIONAL

Durante este periodo, se fortaleció la coordinación institucional con los poderes Ejecutivo y Legislativo del Estado. Participando en la Mesa Estatal de Construcción de Paz, espacio estratégico para el diseño e implementación de acciones conjuntas orientadas a garantizar la seguridad y la justicia en Zacatecas. Asimismo, se estableció un trabajo colaborativo con diputadas, diputados, y las comisiones legislativas y de Gobierno de la Legislatura estatal, promoviendo acciones alineadas con los objetivos comunes de desarrollo y bienestar social.

Se fortaleció la vinculación con la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal para avanzar en la interconexión digital, implementando la firma electrónica FIREL, a fin de optimizar los procesos judiciales y promover un acceso más ágil y transparente a la justicia.  Se tuvo una participación activa en la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB), se implementaron políticas innovadoras enfocadas en la transparencia, capacitación y asistencia técnica con USAID-CONJUSTICIA, se llevó a cabo el Reto de los 100 días en los distritos judiciales de Fresnillo y Zacatecas; mediante una gestión eficiente ante la Secretaría del Trabajo y Prevención Social, se logró la obtención de un subsidio federal por 7 millones de pesos, destinado al fortalecimiento de los tribunales laborales.

Con espíritu de apertura y una firme disposición al diálogo, el Magistrado Presidente informó sobre su participación activa en los Foros de Diálogos Nacionales sobre la Reforma al Poder Judicial. En este espacio, se expresó con respeto y determinación la postura institucional respecto a la propuesta de reforma, subrayando la imperiosa necesidad de preservar y fortalecer la autonomía y la carrera judicial, como pilares fundamentales para garantizar un sistema de justicia que sea imparcial, eficiente y accesible para todas las personas.

En compromiso con la salud mental del personal, se estableció un convenio de colaboración con la Unidad Académica de Psicología de la Universidad Autónoma de Zacatecas para aperturar un consultorio psicológico, el cual ofrece atención profesional gratuita al personal del Poder Judicial del Estado, fortaleciendo su bienestar y desempeño.

PROFESIONALIZACIÓN Y CARRERA JUDICIAL

En su intervención el Magistrado Carlos Villegas aprovechó para agradecer al Gobernador del Estado y a la LXV Legislatura del Estado, por el presupuesto asignado al Poder Judicial para este año, cuyo monto ha sido superior a años anteriores y que permitirá reforzar el compromiso con la ciudadanía en la impartición de justicia.

El Magistrado Presidente dijo, “Con el objetivo de consolidar la carrera judicial como eje estratégico del Poder Judicial, se realizaron diversos concursos de oposición para ingreso, permanencia y ascenso en distintas categorías. Estos procesos se llevaron a cabo con absoluta transparencia, privilegiando el mérito, la capacidad y el compromiso de los participantes. Estos concursos garantizan la idoneidad de quienes integran el Poder Judicial y representan, además, una herramienta clave para motivar la superación profesional y fortalecer la calidad del servicio que ofrecemos”, señaló.

La capacitación alcanzó a más de 12,000 personas de todo el país, incluidos 29 poderes judiciales, a través de programas de formación especializada, como los Diplomados sobre el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y en Proceso Oral Civil y Familiar.

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Durante el año 2024, se lograron importantes avances en la digitalización de los procesos administrativos, lo que contribuyó significativamente a mejorar la eficiencia y la transparencia institucional. Se implementaron sistemas informáticos como los de garantías, fondo revolvente, viáticos, pasajes y correspondencia, optimizando la operación administrativa tanto en los órganos jurisdiccionales como en las unidades administrativas.

Además, se puso en marcha un programa continuo de mantenimiento preventivo y correctivo en los inmuebles, con el objetivo de garantizar espacios dignos, seguros y funcionales para el personal y la ciudadanía. En este sentido, se llevaron a cabo acciones de rehabilitación y mantenimiento en juzgados, órganos jurisdiccionales y unidades administrativas, mejorando sustancialmente la infraestructura y, en consecuencia, la calidad del servicio brindado a la ciudadanía, informó.

JUSTICIA CON ENFOQUE DE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS

Se llevaron a cabo jornadas de sensibilización en fechas clave, como el Día Internacional de la Mujer, con el propósito de fomentar una comprensión más profunda sobre la importancia de la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Se establecieron alianzas estratégicas con organismos especializados en derechos humanos y organizaciones civiles, con el fin de garantizar que las políticas implementadas se ajustaran a los más altos estándares en materia de igualdad y equidad, promoviendo una justicia accesible y libre de discriminación para todas las personas, sin importar su género, origen o situación socioeconómica.

Cabe destacar que cada resolución judicial emitida por juezas, jueces, magistradas y magistrados en 2024 se emitieron bajo un enfoque integral que incorpora tanto la perspectiva de género como los derechos humanos, asegurando que cada decisión sea justa, equitativa y respetuosa de los derechos fundamentales de todas las personas.

De igual manera informó que en concordancia y seguimiento al Pacto Nacional por la Justicia de Género, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia aprobó la creación de la sala de lactancia ubicada en Palacio de Justicia, en beneficio de las madres trabajadoras lactantes que laboran en los juzgados y áreas administrativas; propiciando la generación de entornos laborales protectores de la salud igualitarios, permitiéndoles continuar con la lactancia materna y conciliar sus actividades productivas en el servicio de la impartición de justicia.

Para concluir con su informe, el Magistrado Presidente señaló, “hoy es un día de sentimientos encontrados para el Poder Judicial del Estado de Zacatecas. Por un lado, reconocemos con profundo respeto y gratitud la labor de las juezas, jueces, magistradas y magistrados que, en el marco de la reforma constitucional, han decidido concluir anticipadamente su labor jurisdiccional. Por otro, sabemos que su partida dejará un vacío difícil de llenar, pues su trabajo ha sido clave para que Zacatecas cuente con un sistema de justicia sólido, confiable y respetado”, dijo, cada sentencia que emitieron, cada resolución que dictaron y cada asunto que analizaron con responsabilidad y apego a derecho, contribuyeron a fortalecer la paz social, brindar seguridad jurídica y garantizar el Estado de derecho.

Es así como brindó un especial reconocimiento al Magistrado Édgar López Pérez, quien concluyó su encargo en el TSJEZ, a todo el personal del Poder Judicial refirió: Gracias por haberlo dado todo, gracias por haber defendido la justicia con valentía, gracias por habernos permitido aprender de ustedes.

Al concluir con este ejercicio de rendición de cuentas, el Gobernador del Estado, David Monreal Ávila felicitó al Magistrado Presidente y reconoció la labor del Pleno, así como la tarea de juezas y jueces que gracias a su compromiso “hoy Zacatecas tiene un buen Poder Judicial”, además de subrayar que no existe impunidad en el Estado; dijo, las cifras que hoy nos presentan rinden cuenta del enorme compromiso de quienes conforman esta institución.

De igual manera, el Mandatario Estatal afirmó que el equilibrio entre poderes permanecerá intacto para garantizar la vida democrática de México y nuestro Estado, dijo, seguiremos siendo respetuosos de la autonomía de la labor tanto del Poder Judicial, como del Poder Legislativo.