Dra.Norma Julieta Del Río Venegas

Enero reflejó baja de recursos interpuestos en INAI ante negativas de respuestas: Julieta del Río

● Se registró un porcentaje del 29.6% menor de recursos de revisión interpuestos por la sociedad en el INAI en el mes de enero comparado con el mismo periodo de 2024.

● La próxima extinción del INAI y la transferencia de funciones a la Secretaría de Buen Gobierno y Anticorrupción, previo a que emitan las leyes secundarias, sin conocer cómo vienen, han generado incertidumbre y desánimo en los ciudadanos para inconformarse ante negativas de entregar información por parte de los sujetos obligados.

En el primer mes del 2025, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) registró una disminución en los recursos interpuestos por ciudadanos inconformes por respuestas en materia de acceso a la información y protección de datos personales.

Así lo informó la Comisionada Julieta del Río Venegas, quien detalló que con corte al 29 de enero se han interpuesto 1 mil 139 recursos, lo que representa un 29.6% menos de los 1 mil 618 recibidos en el mismo periodo del 2024.

“Las personas quizá están cayendo en un desanimo, ante la próxima extinción del INAI y la incertidumbre de cómo vengan las leyes secundarias que no son otra cosa que las nuevas leyes de acceso y de datos personales. Nosotros seguimos resolviendo semana con semana recursos en Pleno, pero los ciudadanos no tienen certeza sobre los plazos de sus solicitudes y por ende de sus recursos, pues no hay un plazo oficial establecido para la transición” explicó.

Agregó que de los 1 mil 139 que se han interpuesto, 821 corresponden a información pública y 312 son en materia de datos personales. El principal sujeto obligado recurrido es el Instituto Mexicano del Seguro Social pues encabeza ambos rubros con el mayor número de recursos.

En materia de acceso a la información le siguen la Secretaría de Educación Pública, Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano y la Secretaría de la Defensa Nacional; en tanto que en datos personales son el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y Petróleos Mexicanos.

“En el Pleno hemos emitido ya 971 resoluciones, de las cuales 583 van en sentido favorable de las personas. Es una situación difícil pues estamos lejos de los 20 mil 610 recursos que se interpusieron en el 2024 y estamos a la espera de ver que se formalice el proceso que establece el nuevo modelo que se implementará en marzo”, mencionó.

Sin embargo, la comisionada hizo un llamado a mantener hasta el último día la confianza en el INAI pues, pese al entorno que vive, estará resolviendo todas las inconformidades que los plazos le permitan.

“Es importante que hagamos valer los derechos, pues las autoridades van a seguir estando obligadas a informarnos, por ello es por lo que no debemos perder esa tenacidad de pedir información, pues sólo así estamos contribuyendo a una correcta rendición de cuentas. Es importante dejarlo claro y que se conozca que los derechos continúan más allá de que existan institutos, será un derecho siempre” finalizó.