JalpaNotas Relevantes

Campus Jalpa de la UAZ suspende actividades al sumarse a la huelga sindical

Jalpa, Zacatecas. – Por primera vez en 10 años, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) enfrenta una huelga luego de que la mayoría de los docentes sindicalizados votara a favor de suspender actividades. A partir del mediodía de este martes, el campus Jalpa, que alberga a un gran número de estudiantes de distintos municipios de la región, arrancará con el paro de actividades como parte del movimiento aprobado en el plebiscito del Sindicato del Personal Académico (SPAUAZ).

La decisión se tomó tras la votación de los docentes, donde el 55% se pronunció a favor de la huelga, con mil 261 votos por el «sí al paro», frente a mil ocho que optaron por el «no». Con este resultado, las instalaciones del campus permanecerán cerradas, dejando en incertidumbre a jóvenes provenientes de Jalpa, Juchipila, Apozol, Nochistlán y municipios vecinos, quienes ven interrumpida su formación académica. La paralización de actividades también impacta en asesorías, investigaciones y proyectos extracurriculares, que dependen del trabajo docente.

A nivel estatal, la huelga afecta a 33 unidades académicas de la UAZ y a más de 43 mil estudiantes. Las banderas rojinegras serán colocadas a partir de las 12:00 horas en las instalaciones universitarias de 17 municipios, deteniendo no solo las clases, sino también actividades administrativas y deportivas. Únicamente las unidades de Agronomía y Veterinaria continuarán operando parcialmente, debido a la necesidad de atender cultivos y animales.

La secretaria general del SPAUAZ, Jenny González Arenas, destacó que la decisión de ir a huelga responde a la falta de acuerdos con la administración central, particularmente en materia salarial y de derechos laborales. Mientras que el sindicato solicitaba un aumento del 15%, la rectoría ofreció solo un 4% de incremento, además de un ajuste del 1% en prestaciones.

Por su parte, el rector Rubén Ibarra Reyes manifestó su respeto al resultado del plebiscito, aunque reiteró que la huelga es innecesaria y más bien responde a razones políticas. Aseguró que la universidad enfrenta un panorama financiero complicado y que los ofrecimientos hechos al sindicato son los más altos posibles en este contexto.

Con esta decisión, el campus Jalpa y toda la comunidad universitaria entran en un periodo de incertidumbre, a la espera de una posible negociación que permita el regreso a las actividades académicas y administrativas. La última huelga en la UAZ ocurrió en 2015 y se extendió por 28 días, dejando un impacto significativo en la formación de los estudiantes.