Cultura

Euforia balcánica vive el público zacatecano en su Festival Cultural 2025, con Dubioza Kolectiv

▪️La alineación de Bosnia y Herzegovina llegó a Zacatecas con la combinación de elementos del ska, punk, reggae, hip-hop y música electrónica con ritmos tradicionales de los Balcanes
▪️En el foro de las artes escénicas, la agrupación de baile y música flamenca Sacromonte, presentó el programa “Café cantante”, en el Teatro Fernando Calderón

Zacatecas, Zac., 22 de abril de 2025.- En el más emblemático de los escenarios del Festival Cultural de Zacatecas, situado en la Plaza de Armas de la capital, se presentó la agrupación Dubioza Kolektiv, banda originaria de Bosnia y Herzegovina que ha recorrido el mundo con su estilo basado en la música electrónica y ritmos tradicionales de los Balcanes.

El Festival Cultural del Bienestar en Zacatecas 2025 vivió una intensa jornada, en la que se conjugaron la potencia de la música global con la profundidad expresiva de la danza flamenca, actividades académicas y cinematográficas, así como presentaciones musicales de distintos géneros, como el que regaló la noche de este martes Dubioza Kolektiv.

Formada en un contexto de posguerra, Dubioza Kolektiv surgió como un acto de resistencia y creatividad frente a la ausencia de una industria musical y la censura cultural. Su propuesta llegó a Zacatecas para dar muestra de la combinación de elementos del ska, punk, reggae, hip-hop y música electrónica con ritmos tradicionales de los Balcanes.

Esta estupenda alineación ha conquistado escenarios como Glastonbury, Roskilde, Lollapalooza, Lowlands y el Festival Pol’and’Rock, donde fueron galardonados en 2018, por el público, como la mejor banda internacional.

Durante su actuación en Zacatecas, la banda conectó con el público a través de su energía arrolladora, mensajes de crítica social y una interacción directa que convirtió la plaza en una gran fiesta colectiva. Su presencia en el Festival del Bienestar no sólo marcó un hito en la programación internacional del evento, sino que dejó claro el poder del arte para unir culturas y sensibilidades en torno a causas comunes.

Café cantante

Antes, en el Teatro Fernando Calderón, el grupo zacatecano Sacromonte presentó el programa “Café cantante”, una propuesta escénica que rindió homenaje al flamenco tradicional, a través de sus tres pilares fundamentales: el cante, el toque y el baile.

Con una trayectoria que inició formalmente en 2005, pero con raíces formativas desde 1999, Sacromonte ha consolidado un estilo propio a partir del estudio riguroso y la actualización constante con figuras destacadas del flamenco, tanto en México como en España.

“Café cantante” fue un recorrido por los distintos palos flamencos, desde los más antiguos como el martinete, la soleá y la caña, hasta estilos más recientes como las alegrías, cantiñas y tanguillos, surgidos en los cafés cantantes de Madrid, Sevilla o Cádiz, en el siglo XIX y principios del XX.

A través de proyecciones visuales, ambientación sonora y textos narrativos, se generó una atmósfera inmersiva que transportó al público a esa época dorada del flamenco, con una conexión emocional a partir de las expresiones más profundas de la cultura hispánica.