Diputadas y diputados abordan diversos tópicos durante la Sesión Ordinaria del día
· 8 iniciativas y 4 dictámenes fueron presentados durante la jornada legislativa de esta fecha.
INICIATIVAS
Protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes
El estado de Zacatecas, aunque no se caracteriza como un destino principal para la migración, sí se ha consolidado como una entidad de paso. Zacatecas ha sido testigo del incremento de personas migrantes, muchas de ellas familias con niñas, niños y adolescentes que llegan al estado por distintas rutas terrestres, deteniéndose temporalmente en comunidades o zonas urbanas.
Por lo anterior, el diputado Alfredo Femat Bañuelos propuso adicionar diversas disposiciones en los artículos 65, 66 y 96 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Zacatecas, con el objetivo de establecer medidas claras, mecanismos de coordinación y principios de actuación que coloquen el interés superior de la niñez migrante en el centro de toda política pública.
Combate a la tala ilegal
Posteriormente, el diputado Jaime Esquivel Hurtado propuso reformar el artículo 114 de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Zacatecas, a fin de que el Consejo Estatal Forestal rinda informes públicos de manera semestral, detallando las acciones emprendidas, los recursos ejercidos y los avances logrados en la prevención y combate a la tala ilegal.
Esta reforma busca que las disposiciones legales no queden solo como una buena intención en el papel, sino que se traduzcan en acciones medibles, visibles y evaluables por parte de la ciudadanía y del Poder Legislativo. “La transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para asegurar que las políticas públicas forestales cumplan verdaderamente su función”, sentenció el legislador.
Prevención y control en el sector hotelero para evitar delitos de trata y explotación sexual
Por su parte, la diputada Dayanne Cruz Hernández planteó ante sus homólogos la iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Turismo del Estado de Zacatecas, la
cual tiene como finalidad incorporar mecanismos obligatorios de prevención y control en el sector hotelero, mediante reformas a la Ley de Turismo del estado.
El objetivo de dicho planteamiento es garantizar la protección de niñas, niños y adolescentes frente a delitos de trata y explotación sexual; establecer protocolos de verificación de identidad y parentesco al momento del registro de huéspedes menores de edad; obligar a los hoteles a capacitar a su personal en detección y denuncia de indicios de explotación sexual; crear un registro de establecimientos turísticos responsables que cumplan con las medidas de prevención; e imponer sanciones administrativas a quienes incumplan estas disposiciones.
Derecho humano al medio ambiente
Haciendo uso de la máxima tribuna de la entidad, la diputada Ma. Dolores Trejo Calzada expuso que el artículo 30 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, regula el derecho humano al medio ambiente sano, el cual data del 11 de julio de 1998 y no ha tenido alguna modificación desde su redacción, a pesar de que la disposición similar en la Carta Magna fue reformada el 8 de febrero de 2012.
En este orden de ideas, y tras considerar pertinente armonizar nuestro máximo ordenamiento jurídico para que se encuentre en concordancia tanto con la Carta Magna, como con los tratados internacionales a los que el Estado mexicano es parte en materia de derecho humano al medio ambiente, la legisladora propuso reformar la Constitución Política del Estado de Zacatecas, a fin de garantizar el pleno reconocimiento y la protección del derecho humano a un medio ambiente sano, sustentable y ecológicamente equilibrado, como base para el desarrollo y el bienestar de todas las personas.
Derecho al acceso a la Cultura
Toda persona tiene derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios que presta el Estado en la materia, así como el ejercicio de sus derechos culturales, lo cual no debe entenderse como una concesión del Estado, y menos que éste nos otorga permiso para ejercer el derecho a la cultura.
Lo anterior, fue referido por la legisladora Ma. Teresa López García al momento de dar a conocer la iniciativa con proyecto de Decreto, mediante la cual se adicionan diversas disposiciones de la Ley de Cultura del Estado de Zacatecas y sus Municipios, con el objetivo de promover la celebración de los convenios que sean necesarios con instituciones públicas o privadas para la obtención de descuentos en el acceso y disfrute de los bienes y servicios culturales; así como la instalación de Códigos QR en museos que permitan conocer toda la información que ofrecen los museos y zonas arqueológicas, y que de esta manera, el Estado garantice el acceso inclusivo al patrimonio cultural resguardado en museos y espacios públicos, mediante el uso de tecnologías como códigos QR que permitan acceder a contenidos en formato multimedia y en diversos idiomas, incluyendo lenguas indígenas y extranjeras prevalentes en el turismo internacional.
Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Zacatecas
En voz del diputado Pedro Martínez Flores, las y los integrantes de los grupos parlamentarios del PRI, PAN, PRD, PT, MC y la diputada independiente, presentaron la iniciativa con proyecto de Decreto por la cual se expide la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Zacatecas, en la cual se establecen las normas para regular la actividad del Órgano de Administración Judicial y del Tribunal de Disciplina Judicial, instancias de nueva creación, además de precisar las atribuciones del Pleno del Tribunal Superior de Justicia y de las Salas que lo integran.
En tribuna se enfatizo en la necesidad de un Poder Judicial fuerte, con un marco jurídico que les dé sustento a sus determinaciones y que le permita, sobre todo, continuar protegiendo los derechos humanos de las zacatecanas y los zacatecanos.
Derecho humano a la seguridad social
Por considerar que los Entes Públicos de Zacatecas no pueden ser eximidos de su responsabilidad ante las y los pensionados, presentes y futuros, a través del instituto de pensiones, el diputado Marco Vinicio Flores Guerrero sometió a la consideración de la Asamblea la iniciativa con proyecto de Decreto, mediante el cual se derogan y reforman diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas.
El planteamiento es adicionar que cuando los recursos del ISSSTEZAC no sea suficientes para cumplir las obligaciones a su cargo, éstas se cubrirán proporcionalmente por los Entes Públicos, previa resolución de la Junta de Gobierno, respecto de la cual no procederá recurso alguno. El objetivo es garantizar en todo momento el derecho humano a la seguridad social.
Conciliación de la vida personal, familiar y laboral
Por su parte, la diputada Ana María Romo Fonseca presentó ante el Pleno la iniciativa con proyecto de Decreto, por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del Estado de Zacatecas, en materia de sistema de cuidados para fomentar la responsabilidad compartida entre mujeres y hombres, así como la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
Propone, entre otras cosas, instaurar la “Evaluación del Impacto de Género” que permitirá a la Ley de contar con mayor claridad conceptual y dotar a los poderes públicos de una herramienta para medir, analizar y valorar el impacto diferenciado entre hombres y mujeres que tienen sobre la población; las normas, las políticas públicas y los actos administrativos en materia de igualdad.
También, establece la obligación para los entes públicos de implementar, bajo el esquema de corresponsabilidad institucional, programas de conciliación de la jornada de trabajo con las responsabilidades de cuidados, los cuales incluyen esquemas de horarios flexibles; la opción de combinar la jornada de trabajo en las oficinas y en el hogar; contar con un banco de horas; compactar dicha jornada en un horario corrido o con el trabajo a distancia.
DICTÁMENES
Exhortos a SAMA
La Comisión Legislativa de Medio Ambiente y Cambio Climático dio a conocer dos dictámenes mediante los cuales, esta Legislatura exhorta de manera respetuosa a la Secretaría de Agua y Medio Ambiente, primero, para que en atención a sus atribuciones, lleve a cabo campañas de recolección de colillas y desechos de cigarro para contribuir a reducir la contaminación ambiental en el Parque Arroyo de la Plata y espacios verdes de la ciudad de Zacatecas; y segundo, para que lleve a cabo diversas acciones que fortalezcan la protección de especies endémicas del estado de Zacatecas.
Enajenaciones
La Comisión de Hacienda y Fortalecimiento Municipal presentó dos dictámenes. Mediante el primer dictamen, se autoriza al Ayuntamiento Municipal de Guadalupe, Zacatecas, enajenar bajo la modalidad de donación un predio a favor del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, dentro del programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda, respecto de un inmueble que se ubica en el fraccionamiento “Villas de Guadalupe tercera sección”.
En el segundo dictamen se autoriza al Ayuntamiento Municipal de Guadalupe, Zacatecas, enajenar bajo la modalidad de donación un inmueble al Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores, con la finalidad de cumplir con el objeto del Programa de Vivienda para el Bienestar.
Durante el apartado de asuntos generales participaron las diputadas y diputado Alfredo Femat Bañuelos, Renata Libertad Ávila Valadez, Dayanne Cruz Hernández, Ana María Romo Fonseca, Ma. Teresa López García, e Isadora Santivañez Ríos.
Agotado el orden del día, el Presidente de la Mesa Directiva, diputado Jesús Eduardo Badillo Méndez, citó a las y los legisladores para el jueves 22 de mayo a las 11:00 horas para la siguiente sesión.