Política

Salvaguardar los derechos de autor frente a la inteligencia artificial, propone Geovanna Bañuelos

Con el fin de equilibrar la innovación tecnológica con la salvaguarda de los derechos de autor y la autenticidad de la creación humana en el entorno digital, la senadora Geovanna Bañuelos propuso actualizar el marco jurídico existente para reconocer la validez de las obras generadas con apoyo de sistemas de inteligencia artificial, siempre que exista una participación humana creativa y sustancial en su elaboración.

A nombre propio y de las senadoras Ana Karen Hernández, Liz Sánchez y Yeidckol Polevnsky, así como del senador Alberto Anaya, la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) resaltó que también se incorpora una definición legal de “Sistema de Inteligencia Artificial” y se establece que sólo aquellas obras con intervención humana significativa podrán ser objeto de protección autoral.

Es decir, aquellas obras en las que la persona conserve el control creativo, aporte originalidad y tome decisiones determinantes en el proceso de creación.

“Nuestra propuesta parte de una convicción clara, la creatividad humana es insustituible. La inteligencia artificial puede asistir, inspirar o ampliar las capacidades del ser humano, pero no puede reemplazar su talento, su sensibilidad ni su intención artística”, enfatizó.

En este sentido, explicó que la iniciativa también excluye de dicha protección las obras creadas exclusivamente por inteligencia artificial sin aportación humana relevante, o que constituyan copias o imitaciones de obras preexistentes.

“En consecuencia, la reforma aclara que las obras producidas de manera totalmente autónoma por sistemas de inteligencia artificial no podrán gozar de protección, ya que carecen del elemento esencial de toda creación, la mente humana”, aseveró Geovanna Bañuelos.

La líder parlamentaria enfatizó que dado los retos que representa el avance tecnológico, la regulación de los derechos de autor debe ser una prioridad, por ello explicó que su propuesta busca contribuir para que las y los creadores reciban los beneficios de sus obras y que la inteligencia artificial sea una herramienta más para la creación humana.

“No se trata de frenar la innovación, sino de poner límites éticos y jurídicos que resguarden la dignidad de la persona creadora, asegurando que la tecnología siga siendo un instrumento al servicio del talento humano”, aclaró.

Por ello, Geovanna Bañuelos sostuvo que es necesario sentar las bases para que la ley determine aspectos fundamentales como la autoría, los derechos morales, derechos patrimoniales y su posible transmisión, al igual que las infracciones a los derechos de autor o disputas legales relacionadas con obras generadas por Inteligencia Artificial.

“El Partido del Trabajo reafirma con esta iniciativa su compromiso con las y los artistas, escritores, programadores e investigadores de nuestro país. Legislamos para que el futuro digital tenga rostro humano, para que la inteligencia artificial nunca sustituya al ingenio y para que el derecho de autor siga siendo un pilar de libertad”, concluyó la legisladora por Zacatecas.