El Recreo

SINDICALISMO Y DEMOCRACIA

RECREO

La decisión de estallar la huelga en la UAZ es inobjetable como ejercicio democrático, aunque su legitimidad no libera a los universitarios de la responsabilidad de sacar adelante una institución que requiere repensarse

El reto es alcanzar el desenlace que fortalezca a la UAZ y al sindicalismo democrático

Durante el neoliberalismo el sindicato vivió el mismo proceso de ensimismamiento burocrático que sus similares de la UNAM y del resto de instituciones de educación superior en el cuál las universidades públicas abandonaron la generación vivificante del pensamiento crítico plural de alto contenido social para convertirse en catedrales del individualismo habilitado con saberes específicos, renunciando a cumplir la misión de formar profesionistas con conciencia social

Los trabajadores de la academia padecieron la contención salarial que adoptó el neoliberalismo para atraer inversión dentro del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá principalmente, sufrieron la merma en sus prestaciones y la precarización del trabajo de los docentes se normalizó

¿Cómo se explica que el deterioro del nivel salarial y el recorte de prestaciones experimentado durante varios sexenios consecutivos no produjera huelgas universitarias no obstante la tradición histórica?

El gobierno de Salinas de Gortari introdujo rutas individuales de compensación salarial ajenas al sindicato al mismo tiempo que implanta un tabulador para los ocupantes de cargos desde los cuales se ejerce control de la comunidad, de ese modo, las inquietudes participativas se encierran en la disputa interna por el control, anulando la vocación de vinculación con los sectores populares de generaciones previas

Pierde ímpetu la lucha por comedores y casas estudiantiles, becas y transporte subsidiado (El 3 de febrero se cumplieron 50 años de la apertura del comedor de Ingeniería)

Se normalizan cobros elevados por una variedad de conceptos que encarecen la educación

La vida colectiva deja de ser protagonizada por las comunidades y sectores de las casas de estudio para dejar el lugar a los grupos, haciendo de la grupocracia (gobierno de grupos) la receta más efectiva para el ensimismamiento de las universidades públicas

GRUPOCRACIA EN ACCIÓN

El triunfo de los partidarios de la huelga se explica por el deterioro laboral que sufren los que inician su relación laboral después de 1991 en relación a las generaciones anteriores y por algunos elementos coyunturales

Varios rectores lograron que el SPAUAZ estuviera a cargo de miembros de su propio grupo toda vez que no existen obstáculos para que “la patronal”, vía directores, meta sus narices en secciones sindicales en forma soterrada o semi-abierta, según el caso

La apretada victoria de Jenny González significó la derrota del grupo que ejerce la rectoría, por primera vez en muchos años

La UAZ vive un año electoral que debió ser el año pasado debido a que el H Consejo Universitario prorrogó el período del rector pretextando la pandemia de COVID

La Universidad pasó de ser conducida por un poderosos grupo a la situación en la cual la aparición de subgrupos, de rupturas y frecuentes realineamientos hace más difícil cada día la preservación de la cohesión funcional

Un signo del factor electoral en la coyuntura sindical es el deslinde público del ex rector Domínguez Garay respecto al actual rector Rubén Ibarra, quién fue su candidato al puesto, ello se deduce más del momento en que lo dice que de lo que manifiesta. De lo que no hay duda es que su postura impactó en la votación en torno a la huelga

Confío en que pronto se acceda al acuerdo que ponga fin a la suspensión de actividades, basado en que tanto entre los que votaron a favor como los que votaron en contra, prevalezca el ánimo responsable, no es deseable que el aventurerismo se imponga.

Es de desear es que la experiencia sirva para estimular el intercambio de puntos de vista sobre la situación específica de la universidad, que la gente se pregunte porqué fracasó el más reciente intento de reforma universitaria como nunca había sucedido y también que se vuelque en el esclarecimiento de la “estafa maestra” para asegurarse de que nunca más la venerada institución se vea envuelta en el aún no debidamente castigado episodio de corrupción que tanto lesionó el prestigio institucional de varias universidades

SE VISLUMBRAN CAMBIOS

La universidad, en ejercicio pleno de su autonomía, deberá atender la simplificación orgánica para reducir el costo de su pesada burocracia liberando recursos para remunerar y equipar mejor a los protagonistas de las actividades sustantivas de investigación, docencia y extensión universitaria

Celebro que el comité ejecutivo del SPAUAZ expresó su solidaridad con el sindicalismo magisterial poniendo fin a una prolongada temporada de autismo

La solidaridad es esencia del sindicalismo de verdad, la democracia es infaltable requisito, la conciencia de clase su motor

Conviene a todos una pronta solución dialogada

 

 

 

Nos encontramos el lunes en Recreo

@luismedinalizalde-luismedinalizalde@gmail.com