Dr. Guadalupe Estrada R.

Impunidad y Auto Justicia

Por: Dr. José Guadalupe Estrada Rodríguez.

En la última colaboración de estas atrabancadas letras, referíamos el caso de la llamada “abuelita sicaria” o Carlota “N”, suceso tan famoso ya en México por las malditas redes sociales, que se hace del todo ocioso volver a repetir los pormenores el caso, máxime que ya contamos con novedades.

Lo cierto es que este entuerto resulta a todas luces para un análisis sociológico serio por las conclusiones que podemos sacar del mismo, y más que todo, vaya decirlo, descubrir las causas subyacentes por las cuales acontecen este tipo de hechos también criminales, que no son otras que la impunidad y la ausencia de condiciones mínimas para calificar este país como un lugar donde se vive con cierta decencia lo que en la jerga jurídica se denomina como el estado de Derecho.

La impunidad en un país, es decir, la falta de castigo para quienes cometen delitos, genera un ambiente de desconfianza y frustración que puede llevar a que las personas intenten hacerse justicia por su propia mano. Estas son algunas de las causas principales:

 

1. Desconfianza en las instituciones: Cuando la gente percibe que el sistema judicial, la policía o el gobierno no castigan a los delincuentes, pierde la fe en las instituciones encargadas de protegerlos.

2. Sensación de inseguridad: La impunidad crea un entorno donde los crímenes quedan sin castigo, lo que aumenta la percepción de que cualquiera puede ser víctima sin que haya consecuencias para el agresor.

3. Falta de acceso a la justicia: En muchos lugares, los procesos judiciales son largos, costosos o ineficaces. Si las personas no tienen acceso a una resolución legal, optan por soluciones por fuera del sistema.

4. Cultura del castigo inmediato: La gente busca respuestas rápidas, especialmente cuando siente que ha sido agraviada. La impunidad prolonga los procesos o los evita, lo que incentiva acciones inmediatas y violentas.

5. Efecto de ejemplo negativo: Cuando se ve que los criminales no son castigados, se manda el mensaje de que el delito no tiene consecuencias. Esto puede motivar tanto a otros criminales como a ciudadanos comunes a actuar al margen de la ley.

6. Deseo de venganza: El dolor emocional o físico de una víctima o sus allegados, combinado con la impunidad, puede derivar en una necesidad de venganza que se traduce en linchamientos, represalias o violencia.

Mientras continuen estas condiciones de impunidad a lo largo y ancho de nuestro territorio, vamos a seguir siendo testigos de la multiplicación, como el pan y el vino, de las Carlotas “N”.

Correo Electrónico:

estradagp@hotmail