Corte histórico de energía eléctrica en Jalpa: CFE moderniza infraestructura en pleno corazón comercial
Jalpa, Zacatecas.- Este jueves 15 de mayo de 2025 pasará a la historia local como el día en que el centro de Jalpa se quedó sin energía eléctrica durante ocho horas consecutivas, debido a los trabajos programados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para mejorar la infraestructura eléctrica en una de las zonas más transitadas y comerciales del municipio.
De acuerdo con el aviso oficial, la suspensión del suministro tendrá lugar de 9:00 a 17:00 horas, y abarcará la Calle Juárez en la Colonia Centro, afectando a decenas de negocios, instituciones bancarias, dependencias gubernamentales y consultorios médicos, así como servicios esenciales como farmacias, clínicas particulares y sistemas de cobro electrónico. A consecuencia de esta interrupción, diversas oficinas públicas han decidido suspender operaciones durante la jornada.
Los trabajos incluyen el cambio de postería, red de cableado y conexiones en esquinas clave, con el objetivo de modernizar el sistema y garantizar un servicio más eficiente y seguro. Sin embargo, la medida ha generado inquietud entre comerciantes y ciudadanos, ya que la falta de energía se presenta en medio de una ola de calor con temperaturas superiores a los 33 grados centígrados, lo que afectará el uso de ventiladores, aires acondicionados, refrigeradores y equipos electrónicos.
Además, se prevé un impacto en la conectividad, ya que diversas oficinas, cafés, cibercafés y hogares se quedarán sin internet ni telefonía fija durante el periodo del corte. La actividad comercial podría verse reducida, y muchos negocios que dependen de terminales bancarias o sistemas digitales de cobro deberán operar de forma limitada o cerrar temporalmente.
Pese a las molestias, las autoridades municipales y la propia CFE han señalado que estos trabajos forman parte de un plan estratégico para brindar un mejor servicio a mediano y largo plazo, minimizando futuras fallas y asegurando una red eléctrica más robusta.
Este hecho no solo representa una intervención técnica, sino también un ejercicio de adaptación para una comunidad que, por algunas horas, tendrá que modificar su ritmo habitual y recordar la importancia de contar con una infraestructura eléctrica confiable.