Notas Relevantes

El mezquite: una maravilla natural que aún florece en el Cañón de Juchipila

Cañón de Juchipila, Zac.- Mientras en las ciudades pocos se detienen a mirar los árboles que aún dan fruto, en las comunidades rurales del sur de Zacatecas todavía se puede apreciar el ciclo generoso del mezquite, ese árbol de raíces profundas que cada año nos recuerda el poder silencioso de la naturaleza.

Este fin de semana, don José “N” y don Carlos “N”, dos hombres de rancho con toda la vida entre surcos y brechas, compartieron su admiración por este árbol que —según dicen— “no se raja”. Y es que el mezquite, con sus largas vainas que ya cuelgan listas, está por culminar su temporada productiva.

La floración del mezquite arranca con la primavera, allá por el 20 de marzo, y va madurando hasta que llegan las primeras aguas, que anuncian el final de su ciclo. Para muchos, su fruto pasa desapercibido, pero quienes lo conocen saben que estas vainas guardan alimento, sombra y hasta remedios naturales.

“Es una lástima que ya nadie le haga caso —dice don Carlos— antes servía hasta para endulzar, y pa’ los animales era bendición.” Don José asiente: “La naturaleza nos sigue dando, pero ya no sabemos aprovecharla”.

El mezquite es más que un árbol: es parte viva del paisaje del Cañón de Juchipila, un testigo verde de los cambios en la tierra y en las costumbres. Y aunque en el área urbana su presencia se ha vuelto menos común, en el campo sigue firme, floreciendo cada año sin pedir nada a cambio.

Hoy que el mundo busca sustentabilidad y conexión con lo natural, el mezquite está ahí, recordándonos que a veces, la sabiduría está en volver a mirar lo que siempre estuvo presente.