Campus UAZ Jalpa: 25 años de historia y a la espera de un nuevo coordinador
Jalpa, Zac.– El Campus Jalpa de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) acaba de conmemorar el 25 aniversario del inicio de sus gestiones, una historia que comenzó en 1999 con el objetivo de acercar la educación superior a la región sur del estado y evitar que cientos de jóvenes tuvieran que emigrar para continuar sus estudios.
En este cuarto de siglo, el plantel ha tenido siete coordinadores, quienes han estado al frente de la organización académica de las distintas disciplinas y asignaturas que se ofrecen, algunas bajo la modalidad presencial y otras en esquema semiescolarizado. Cada administración ha aportado al fortalecimiento institucional, consolidando al campus como un referente de formación universitaria en el Cañón de Juchipila.
Un relevo pendiente
El pasado 26 de agosto, durante los festejos por el 25 aniversario, el campus se quedó sin coordinador, tras la salida del Dr. Tomás de Jesús Moreno Zamudio, último en ocupar el cargo. Desde entonces, la comunidad universitaria se mantiene a la expectativa de la designación del octavo coordinador, que de acuerdo con las voces internas, se realizará desde el Centro de Rectoría, como ha sucedido en los últimos nombramientos.
Este vacío administrativo coincide con el reciente cambio de rector en la máxima casa de estudios. Ayer, Ángel Román Gutiérrez rindió protesta como rector de la UAZ en el Teatro Fernando Calderón, bajo el lema “La inclusión como bandera”. En su mensaje, ofreció una disculpa a la comunidad universitaria y a la sociedad zacatecana por los escándalos en los que se han visto envueltas autoridades de la institución, y llamó a recomponer la vida académica y administrativa.
Expectativa en Jalpa
La designación del nuevo coordinador será determinante para mantener el ritmo de trabajo del Campus Jalpa, que depende directamente de Rectoría. Estudiantes y docentes confían en que la nueva administración refuerce la calidad académica, amplíe la oferta educativa y mantenga el vínculo con la comunidad jalpense.
A 25 años de su fundación, el campus se mantiene como símbolo de identidad y progreso en el sur de Zacatecas, aunque hoy enfrenta un momento de transición que marcará el rumbo de su futuro inmediato.


