CampoGobierno del Estado

Definen Gobernador David Monreal y Directora de Alimentación para el Bienestar acciones para fortalecer la soberanía alimentaria con el programa de Acopio de frijol

  •  En Zacatecas se estima una cosecha de 360 mil a 400 mil toneladas de frijol, en casi 600 mil hectáreas sembradas
  •  Se confirma precio de garantía en 27 mil pesos por tonelada y pago máximo en cinco días
  •  Reducción del costo de costales de 8 a 4 pesos y ampliación a 52 centros de acopio

Zacatecas, Zac., 3 de octubre de 2025.- El Gobernador David Monreal Ávila, en reunión de trabajo con la Directora General de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, destacó que Zacatecas es el principal productor de frijol del país, por lo que, con el programa de acopio impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se avanza en la transformación del campo en el estado y se garantiza la soberanía alimentaria.

Durante el encuentro, la Directora General de Alimentación para el Bienestar expuso una visión estratégica para fortalecer al sector agrícola con base en la soberanía alimentaria, la eliminación de intermediarios y el impulso a pequeños productores, al destacar al estado de Zacatecas como eje fundamental del Programa Nacional de Autosuficiencia del Frijol.

En ese sentido, el mandatario y la funcionaria federal definieron los detalles del programa de acopio de frijol en el estado de Zacatecas para los siguientes meses, toda vez que se estima una cosecha de la leguminosa para el ciclo agrícola primavera-verano 2025, de 360 mil a 400 mil toneladas, derivado de un temporal favorable y de la continuidad de las lluvias.

El mandatario informó que se logró una siembra en tierras abiertas a cultivo de casi 600 mil hectáreas, de las cuales, 530 mil fueron de temporal y más de 60 mil de riego, enfocadas solo a producción de frijol, lo que sustenta la expectativa de producción.

Expresó que ya se definió el precio de garantía de 27 mil pesos por tonelada de frijol, y se acordó bajar el costo de los costales para los acopios, de ocho a cuatro pesos, así como acortar los tiempos de paga para los productores, que será a más tardar de cinco días después de la entrega en el centro de acopio.

En logística, anunció la ampliación de la red de acopio, en 2024 fueron 43 centros, para el presente año serán 52, con lo que se incrementarán en más del 20 por ciento, en los principales municipios productores, como Fresnillo, Villa de Cos, Guadalupe, Pinos, Loreto, Sombrerete, Juan Aldama y Miguel Auza. Próximamente se hará la publicación de domicilios y fechas de apertura.

Para asegurar un canal de comercialización eficaz y anticiparse a las necesidades logísticas, el Gobernador David Monreal Ávila informó que gestionó la ampliación de centros de acopio y la coordinación con instancias federales.

Detalló que “del apoyo y subsidio de semilla y fertilizante que en este momento se otorga, se duplicará de cinco hasta 10 hectáreas, como parte de una política pública de acompañamiento a la visión de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, de lograr la soberanía en materia de frijol”.

Para fortalecer la cadena productiva, el Gobernador David Monreal Ávila anunció una Expo Agrícola Ganadera en la comunidad de Rancho Grande, en Fresnillo, para la zona frijolera, con la que se apoyará y ofrecerán apoyos económicos en desgranadoras, cortadoras, sembradoras y se llevará el apoyo para 100 tractores más.

En la reunión de trabajo también participaron el Secretario del Campo, Gerardo Luis Cervantes Viramontes, así como el Delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Zacatecas, Juan Antonio Rangel Trujillo.