Educación

UAPUAZ CELEBRA LA 8ª SEMANA NACIONAL DE LAS CIENCIAS SOCIALES CON CONFERENCIAS Y REFLEXIÓN ACADÉMICA

Zacatecas, Zac., octubre de 2025.– La Unidad Académica Preparatoria de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAPUAZ) se suma a la 8ª Semana Nacional de las Ciencias Sociales, un ciclo de conferencias y actividades que se llevará a cabo del 13 al 15 de octubre, en el Auditorio del Plantel IV, con la participación de destacados investigadores, docentes y estudiantes comprometidos con la reflexión educativa y social.

Organizado por el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO) y el área histórico social de la UAPUAZ, este evento busca promover el pensamiento crítico, la investigación y el diálogo interdisciplinario entre las nuevas generaciones.

A través de conferencias magistrales, mesas de análisis y charlas participativas, las y los asistentes podrán abordar los grandes retos de la sociedad contemporánea desde una mirada humanista y académica.

Durante tres días, se presentarán ponencias con temas como “La importancia de las Ciencias Sociales y Humanidades en el nivel medio superior”, “Análisis de la violencia digital que sufren estudiantes”, “Becas para la Modernización de la UAZ”, “Diversidad en el aula”, entre otros.

El martes 14 de octubre, se impartirá la conferencia magistral “Para qué sirven las Humanidades y Ciencias Sociales en Bachillerato”, a cargo de la Dra. Laura Gemma Beres García, mientras que el miércoles 15, la conferencia “La importancia de las Ciencias Sociales bajo la lupa”, a cargo del Dr. Domingo Cervantes Barragán; cerrando el evento con una lectura colectiva de los clásicos de las Ciencias Sociales.

La Directora de la Unidad Académica Preparatoria, Tania Libertad Sánchez Romero, expresó su entusiasmo por esta iniciativa nacional que refuerza la vocación formativa de la UAPUAZ.

“Las Ciencias Sociales nos ayudan a entender nuestro entorno, a desarrollar empatía y a construir soluciones para un mundo más justo. En la Preparatoria UAZ apostamos por la educación que transforma, por jóvenes que piensan, cuestionan y participan con sentido crítico y humano.”

Sánchez Romero subrayó que este tipo de encuentros fortalecen el perfil académico de estudiantes y docentes, fomentando la investigación y el intercambio de ideas como pilares de una universidad viva, plural y comprometida con la sociedad.

Con esta edición, la UAPUAZ reafirma su compromiso con la formación integral de las y los jóvenes zacatecanos, impulsando espacios de aprendizaje que vinculan la ciencia, la cultura y la conciencia sociales.