Política

Amalia García y Senadora de la República exigen tipificar el acoso y abuso sexual como delito grave en todos los estados del país

  • Legisladoras de todos los partidos políticos condenaron las agresiones contra la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Ciudad de México.- En la conferencia de prensa, la senadora Amalia García Medina condenó de manera enérgica el acoso sexual que sufrió la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la Ciudad de México, y exigió que este tipo de conductas sean tipificadas como delitos graves en todo el país.

El objetivo del pronunciamiento hecho por la Comisión para la Igualdad de Género del Senado de la República, presidida por la senadora Malú Mícher Camarena y en la que participaron la presidenta del Senado, Itzel Castillo Juárez, así como senadoras de diversos grupos parlamentarios; es exigir respeto absoluto a todas las mujeres, garantizar su seguridad y poner alto a la impunidad.

La Senadora Amalia García subrayó que “el acoso y el abuso sexual es un delito, y este debe tipificarse como delito grave y no como algo menor, como han pretendido hacerlo en algunos estados. Se trata de nuestro cuerpo, de nuestra seguridad y de nuestra integridad, que con miradas lascivas, con tocamientos y otras prácticas nos denigran y nos hacen sentir miedo para seguir con nuestro camino a casa o al trabajo o a donde queramos llegar”.

La senadora García Medina recordó que el pronunciamiento se da luego de que el Senado de la República ha emitido una declaración formal de reproche ante lo que calificó de “abuso sexual” contra la Presidenta Sheinbaum; al reconocer que “si esto le ocurre a la jefa del Estado Mexicano, también le ocurre todos los días de manera silenciosa contra miles de mujeres en nuestro país”.

Dicho pronunciamiento advierte que no hay investidura que pueda blindar a una mujer frente a la violencia simbólica o física que implica la apropiación de su cuerpo.

García Medina enfatizó que este episodio no es un hecho aislado, sino la manifestación de un problema estructural que pone en evidencia la persistencia de la desigualdad de género y la normalización de la violencia.

“Los hombres nos matan, nos agreden, tocan nuestro cuerpo, nos acosan, nos amenazan, nos chulean, se burlan de nosotras, nos violan, nos hostigan laboralmente y muchas conductas más, porque pueden, no porque se los provoquemos”, denunció la legisladora zacatecana.

Añadió que “por eso, además de revisar las leyes de violencias, códigos penales y civiles, leyes de igualdad, así como las reformas referentes a la igualdad sustantiva en las constituciones locales, es imprescindible actuar para evitar la impunidad”.

En su intervención la senadora convocó al Gobierno federal, a los gobiernos estatales y al Congreso de la Unión a que no se limite la protección de las mujeres a declaraciones públicas, sino que se traduzca en legislación efectiva y acción concreta.

La también ex gobernadora de Zacatecas, propuso que el acoso, hostigamiento y abuso sexual —tanto en espacios públicos como privados— sean reconocidos sin excepción como delitos graves, con sanciones proporcionales a la gravedad del daño. Igualmente pidió que se intensifique la capacitación de autoridades encargadas de impartir justicia, que se realicen campañas permanentes de difusión y empoderamiento, y que los medios y la sociedad dejen de trivializar estas violencias.

“No podemos permitir que se relativicen las violencias. El cuerpo de las mujeres no se toca, no se acosa, no se denigra. Debemos asegurar que las leyes reflejen con contundencia ese principio”, afirmó García Medina.

Finalmente, la senadora reiteró su compromiso de articular junto con la Comisión para la Igualdad de Género y los distintos grupos parlamentarios un paquete de reformas que incluya: la armonización de los códigos penales locales con estándares de justicia de género, la tipificación manifestamente grave del acoso y abuso sexual, la aprobación de protocolos de protección y atención a víctimas, y la creación de mecanismos de supervisión para garantizar que las políticas se conviertan en resultados reales para las mujeres.

“Zacatecas y las mujeres de México merecemos vivir libres de violencias y con pleno ejercicio de nuestros derechos”, concluyó la legisladora.